Cómo afrontar el proceso de la salida a bolsa – Entrevista con Carsten Gerger, vicepresidente financiero de Lucanet

Publicado 25 sept 2025  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

Sacar a bolsa una empresa es un hito transformador, pero conlleva desafíos complejos. Desde la preparación financiera hasta las expectativas de los inversores y el cumplimiento normativo, el proceso de salida a bolsa requiere una planificación y ejecución cuidadosas. 

Hablamos con Carsten Gerger, vicepresidente financiero de Lucanet, para hablar sobre los aspectos más importantes de la preparación para una OPI, los principales escollos a los que se enfrentan las empresas y el papel que desempeña la tecnología a la hora de garantizar una transición sin problemas a los mercados de las bolsas.  

 

¿Es una OPI la decisión correcta? Conceptos erróneos comunes sobre la salida a bolsa

Carsten, muchas empresas ven una oferta pública inicial como el último hito de crecimiento. En su experiencia, ¿cuáles son los mayores conceptos erróneos sobre salir a bolsa?  

Carsten Gerger: Uno de los mayores errores es considerar que una OPI es solo un acontecimiento financiero, algo que se hace cuando se necesita capital. Aunque la obtención de fondos es una ventaja clave, salir a bolsa supone mucho más que obtener inversiones: es una transformación fundamental del funcionamiento de una empresa.  

Una vez que salga a bolsa, estará sujeta a estrictos requisitos reglamentarios, al escrutinio de los inversores y a las obligaciones de presentación de informes trimestrales. Es necesario equilibrar las expectativas del mercado a corto plazo con los objetivos estratégicos a largo plazo, lo que puede ser todo un reto. Muchas empresas subestiman el nivel de preparación que se necesita, tanto en términos de procesos financieros como de alineación interna.   

Otro concepto erróneo común es que el éxito de las OPI tiene que ver con la valoración. La valoración es importante, pero la confianza de los inversores lo es aún más. Si promete demasiado y no cumple lo prometido, el precio de sus acciones se resentirá tras la OPI. Por lo tanto, es crucial establecer objetivos de crecimiento realistas y alcanzables.  

 

Preparación para la OPI: ¿está realmente listo?

¿Cómo deben las empresas evaluar su preparación para una OPI? ¿Cuáles son los factores clave que deben tener en cuenta?  

Carsten Gerger: Siempre divido la preparación para una OPI en tres áreas clave:  

  1. Preparación estructural: ¿la empresa cuenta con los procesos internos y la gobernanza necesarios para funcionar como una entidad de bolsa? Esto incluye la estructura de la junta directiva, el marco de conformidad y la capacidad de cumplir los requisitos reglamentarios.  
  2. Preparación financiera: ¿los estados financieros están listos para una auditoría y cumplen las NIIF o los GAAP de EE. UU.? ¿Tiene previsiones fiables, controles internos sólidos y una estrategia fiscal clara? La transparencia financiera es imprescindible para las empresas públicas.  
  3. Empleados y cultura: ¿tiene el equipo adecuado para gestionar la transición? Su director financiero, su Departamento de Finanzas, sus asesores jurídicos y su Departamento de Relaciones con los Inversores estarán sometidos a una intensa presión. Las funciones y responsabilidades claras son esenciales para evitar problemas durante el proceso de una OPI.  

 

Muchas empresas subestiman la carga de trabajo que implica salir a bolsa. No solo se están preparando para el día de la OPI, sino para funcionar como una empresa pública.  

 

¿Qué papel juega un relato sobre el capital privado en el éxito de una IPO? ¿Cómo pueden las empresas elaborar un relato convincente?

Carsten Gerger: El relato sobre el capital privado es la base de la oferta pública inicial. Es la narrativa que convence a los inversores de por qué deberían creer en el futuro de su empresa. Un relato débil o poco claro dificulta atraer a los inversores adecuados, y sin argumentos convincentes, su oferta pública inicial podría tener dificultades para generar interés.  

Un relato sobre el capital privado que sea sólido define claramente la oportunidad de mercado: qué problema resuelve su empresa y cuál es su mercado potencial. Debe describir los impulsores clave de su crecimiento, demostrar la capacidad de adaptación y de sostenerse en el tiempo de su modelo de negocio. Los inversores también quieren entender su trayectoria financiera, lo que significa que tiene que conectar el rendimiento pasado con proyecciones realistas y basadas en datos. Por último, es esencial destacar su ventaja competitiva. ¿Qué hace que su empresa sea única? ¿Por qué los inversores deberían elegirle a usted en lugar de a otras oportunidades del mercado?  

En última instancia, los inversores buscan claridad, no modas. Quieren ver un relato bien estructurado y basado en datos que se alinee con su estrategia financiera y empresarial. Prometer demasiado puede ser peligroso: si se crean expectativas poco realistas y no se cumplen después de la salida a bolsa, la confianza se erosiona rápidamente. Los mejores relatos sobre el capital privado equilibran la ambición con la credibilidad, lo que da a los inversores confianza tanto en su visión como en su capacidad para alcanzarla.

 

¿Cuándo es el momento adecuado para salir a bolsa y qué es lo más importante para los inversores?

Elegir bien el momento es fundamental para una OPI. ¿Cómo pueden las empresas determinar el momento adecuado para salir a bolsa?  

Carsten Gerger: Las condiciones del mercado pueden determinar el éxito o el fracaso de una OPI. Lo ideal es entrar en el mercado en un momento en que la confianza de los inversores sea fuerte, su sector esté rindiendo bien y los factores macroeconómicos sean favorables.  

Pero más allá de los factores externos, la preparación interna es clave. He visto a empresas precipitarse y salir a bolsa antes de estar completamente preparadas, y eso puede dar lugar a grandes problemas en el futuro. Si no confía en su estado financiero, su gobernanza o su capacidad de previsión, es mejor esperar.  

Las expectativas de los inversores son más altas que nunca. ¿Qué buscan en los candidatos a una OPI?  

Carsten Gerger: Los inversores buscan potencial de crecimiento, disciplina financiera y un liderazgo sólido. Estos son los elementos que suelen evaluar:  

  • Escalabilidad: ¿su modelo de negocio está diseñado para el crecimiento a largo plazo?  
  • Previsibilidad: ¿puede ofrecer un crecimiento constante de los ingresos y las ganancias?  
  • Liderazgo y gobernanza: ¿tiene su equipo de gestión la experiencia necesaria para ejecutar su estrategia?  
  • Cumplimiento de ESG: los inversores se preocupan cada vez más por los factores ambientales, sociales y de gobernanza. Una sólida estrategia de informes de ESG puede aumentar la credibilidad.  

 

La transparencia es imprescindible. Si sus finanzas están desorganizadas o tienen incoherencias, los inversores se alejarán.  

 

Principales desafíos de una OPI y cómo superarlos

¿Cuáles son los principales desafíos financieros a los que se enfrentan las empresas durante la preparación de una OPI?

Carsten Gerger: La enorme complejidad de los procesos financieros es uno de los mayores obstáculos. De repente, su empresa debe cumplir con las normas de informes trimestrales y los estrictos requisitos de auditoría, además de ofrecer más transparencia a los inversores.  

Uno de los retos más importantes es la consolidación financiera. Las empresas que salen a bolsa deben presentar estados financieros precisos y puntuales, pero si una organización tiene varias filiales en diferentes regiones, consolidar los datos financieros de forma eficiente puede requerir mucho tiempo. Asimismo, la previsibilidad financiera se vuelve clave; los inversores esperan proyecciones financieras claras y basadas en datos, y las empresas deben crear modelos de previsión dinámicos que se ajusten a las fluctuaciones del mercado en tiempo real. Disponer de las herramientas de planificación adecuadas para actualizar sin problemas las previsiones y los análisis de escenarios es esencial para cumplir las expectativas de los inversores.  

La gestión del flujo de caja también adquiere más importancia después de la salida a bolsa. Los inversores vigilan de cerca la liquidez, los índices de consumo y los indicadores de rentabilidad, y esperan que las empresas les ofrezcan disciplina financiera y un crecimiento sostenible.  

Sin la tecnología adecuada para automatizar y agilizar estos procesos, la gestión de las complejidades financieras de las empresas públicas puede volverse abrumadora en poco tiempo.

Hablando de tecnología, ¿cómo pueden los directores financieros utilizar herramientas digitales para agilizar el proceso de la OPI?  

Carsten Gerger: La tecnología cambia las reglas del juego de la preparación para una OPI. Las empresas que más problemas encuentran suelen ser las que dependen de hojas de cálculo y sistemas anticuados para gestionar la consolidación, la planificación y la elaboración de informes.  

Las empresas que utilizan plataformas financieras integradas llegan al proceso de una OPI con mucha más confianza.  

¿Algún consejo final para las empresas que se preparan para una salida a bolsa?  

Carsten Gerger: Prepararse con tiempo. Incluso si su oferta pública inicial está a uno o tres años de distancia, comience a optimizar sus procesos financieros ahora, defina una estructura de informes, someta a pruebas de estrés sus previsiones e invierta en tecnología que garantice la precisión y la eficiencia.  

El proceso de una OPI es un reto, pero con la preparación y el enfoque estratégico adecuados, es una oportunidad de transformar su empresa y lograr el éxito a largo plazo.  

 

¿Está a punto para una OPI? Descúbralo en nuestra guía gratuita

Una OPI es un momento decisivo para cualquier empresa, pero el éxito depende de algo más que un sólido rendimiento financiero. Como señala Carsten Gerger, las empresas que adoptan un enfoque estructurado (construyendo una base financiera sólida, elaborando un relato sobre el capital privado convincente y aprovechando la tecnología adecuada) se encuentran en una posición mucho más sólida para el éxito.

Si su empresa está planteándose salir a bolsa, ahora es el momento de evaluar su preparación y asegurarse de que sus procesos estén diseñados para adaptarse. Nuestra completa guía de las OPI le explica los pasos clave del proceso, desde la preparación financiera hasta las expectativas de los inversores. Descargue el libro electrónico hoy y dé el primer paso hacia una OPI sin problemas.

 

Descargar el libro electrónico de la OPI

 

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.