Requisitos más estrictos en materia de documentación sobre precios de transferencia en 2025: retos futuros para las empresas multinacionales

Publicado 18 sept 2025  | 3 min. de lectura
  • Image of Younes Melhem

    Younes Melhem

La documentación relativa a los precios de transferencia ha sido una cuestión clave para las empresas multinacionales durante años. Los requisitos (es decir, la reducción de los plazos de presentación) de la documentación sobre precios de transferencia serán mucho más estrictos a partir de 2025, lo que repercutirá en la estrategia fiscal y el cumplimiento de las empresas afectadas. El acortamiento de los plazos de presentación y los nuevos componentes de la documentación implican que las empresas multinacionales deberán preparar de forma proactiva la documentación sobre precios de transferencia a partir de 2025, ya que, de lo contrario, podría resultar imposible cumplir los ajustados plazos.

 

Nuevos retos

Con la nueva normativa, las empresas afectadas deberán presentar la documentación relativa a los precios de transferencia en un plazo de 30 días a partir de la recepción de una notificación de auditoría, sin necesidad de solicitarla por separado. Este plazo se aplica tanto al archivo local como al archivo principal. Anteriormente, el plazo era de 60 días, y era necesaria una solicitud por separado del auditor externo. Además, las autoridades fiscales pueden ahora solicitar documentación sobre precios de transferencia al margen de las auditorías, como en el contexto de un procedimiento de acuerdo mutuo (anticipado). Dado que los nuevos plazos también se aplican a los ejercicios fiscales anteriores a 2025, si la orden de auditoría se emite después del 31 de diciembre de 2024, las empresas deberán asegurarse de tener siempre a mano la documentación actualizada sobre precios de transferencia.

 

Supuesta simplificación a través del proceso legislativo actual

La Cuarta Ley de Alivio de la Burocracia prevé una aparente simplificación procedimental de la documentación sobre precios de transferencia. Contrariamente a los cambios previstos a partir de 2025, la presentación automática tras un aviso de auditoría solo se exigirá para la matriz de transacciones recién introducida, el archivo maestro y los registros de transacciones comerciales extraordinarias, no para la documentación completa sobre precios de transferencia. La documentación completa sobre precios de transferencia se exigirá entonces en un plazo de 30 días a petición del auditor fiscal. El contenido de la matriz de transacciones está aún por especificar.


En la práctica, este supuesto alivio no es un alivio real. La matriz de transacciones, como nuevo componente del archivo local, es más bien una carga adicional que ahora acompaña al proceso de documentación. Se espera que los auditores fiscales soliciten la documentación completa al inicio de la auditoría, por lo que, en efecto, quedarán 30 días + 30 días tras la solicitud/inicio de la auditoría para la preparación de la documentación completa sobre precios de transferencia.

Transfer pricing practical note

Empresas afectadas 

Las empresas que formen parte de un grupo empresarial internacional y cuyas relaciones comerciales (transfronterizas intragrupo) superen determinados umbrales (por ejemplo, entregas de mercancías superiores a 6 millones de euros o prestaciones de servicios superiores a 600 000 euros) deberán elaborar un archivo local. Para un volumen de negocios total superior a 100 millones de euros, también se requiere un archivo maestro que ofrezca una visión global de la estrategia global de precios de transferencia. Presentación de informes país por país (CbCR): Además, los grupos con un volumen de negocios superior a 750 millones de euros están obligados a preparar informes país por país, que proporcionan a las autoridades fiscales una visión detallada de la distribución global de los beneficios.

 

Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones de cooperación 

A falta de documentación utilizable sobre los precios de transferencia, las autoridades fiscales pueden estimar los ingresos de la empresa en detrimento del contribuyente. Se presume que estas estimaciones son superiores a los ingresos declarados, lo que plantea importantes riesgos financieros para la empresa. Además, se impone una sanción del 5-10 % del incremento de los ingresos, como mínimo de 5000 euros, a discreción de las autoridades fiscales. Si la documentación relativa a los precios de transferencia es utilizable pero se presenta con retraso, la sanción puede ser de hasta 1 millón de euros, al menos 100 euros por cada día completo de retraso.

El cumplimiento coherente de las nuevas normas requiere una planificación temprana y una estrecha colaboración entre los departamentos fiscales y otras funciones financieras, como la contabilidad y el control. Una documentación oportuna y cuidadosamente preparada es crucial para minimizar los riesgos de cumplimiento y garantizar auditorías sin problemas.

 

El papel de la tecnología y su impacto en la estrategia fiscal 

Dada la creciente complejidad y alcance de la documentación sobre precios de transferencia, la digitalización desempeña un papel fundamental. Las soluciones informáticas modernas permiten procesar grandes cantidades de datos de forma eficaz, automatizar los análisis de los precios de transferencia en caso necesario y garantizar una documentación coherente. Las empresas deben integrar los sistemas de gestión de datos fiscales y financieros para cumplir los nuevos requisitos.

Transfer pricing proactive tax planning risk management

Resumen

Los requisitos más estrictos para la documentación de los precios de transferencia a partir de 2025 suponen importantes retos para las empresas, pero también ofrecen oportunidades para optimizar las estrategias fiscales. Mediante una planificación temprana, el uso específico de la tecnología y una estrecha colaboración con asesores fiscales especializados, las empresas pueden garantizar el cumplimiento y minimizar los riesgos financieros.

  • Image of Younes Melhem

    Younes Melhem

    Younes Melhem lleva varios años trabajando como asesor fiscal en el ámbito de la reestructuración/reorganización en el contexto de proyectos de fusiones y adquisiciones. Es miembro del consejo de supervisión de una sociedad anónima en Baja Sajonia, profesor del programa de formación Haas y autor de publicaciones, en particular sobre temas de reorganización.